Blog > > Redes Sociales
Ciudadanos Vs. Podemos: ¿quién ganó las elecciones 2.0?
Por Inicia Marketing
Ciudadanos y Podemos son los partidos de los que más se habla en esta campaña electoral. A pesar de sus orígenes y trayectorias diferentes hay algo que identifica a estos dos jóvenes partidos: frescura y atrevimiento. En unos pocos meses las encuestas auguran un buen volumen de votos para Ciudadanos y Podemos, revolucionando el cada vez más marcado bipartidismo político actual. A día de hoy todavía no sabemos si serán acertadas las encuestas, pero lo cierto es que Ciudadanos y Podemos han sabido aprovechar un canal frente a los partidos más veteranos: Internet y las Redes Sociales.
En Inicia Marketing llevamos tiempo diciendo que el mundo ha cambiado mucho. Las nuevas tecnologías han revolucionado el marketing. Y aunque los negocios era su campo de mayor influencia, la política también ha sabido aprovechar las ventajas de la web 2.0. Un entorno democrático, donde cualquiera puede dar su opinión y que casi elimina los límites del mundo físico. Además las Redes Sociales son una herramienta para acercar la marca, o en este caso un partido, a su público objetivo (votantes o potenciales votantes). Y tanto Ciudadanos como Podemos han sabido hacerlo muy bien en las Redes Sociales. Con mensajes frescos y muy virales, que se han extendido rápidamente entre sus seguidores online.
Pero entre Ciudadanos y Podemos, ¿quién gana las elecciones 2.0?. Bueno es una difícil pregunta, aunque si algo tiene al marketing online es su capacidad para medir. Aunque las estadísticas y los resultados siempre admiten varias interpretaciones, vamos a comentar algunos datos de la presencia en Redes Sociales de Ciudadanos y Podemos:
1. Fans en Facebook: es la red social generalista líder en España y que por lo tanto es representativa de casi cualquier franja de edad en ambos sexos. En sus páginas oficiales, sin tener en cuenta aquellas que son locales o los grupos de Facebook. Tenemos que Ciudadanos cuenta con 184.422 fans, mientras que Podemos tiene 960.786 fans. Lo que da ganador a Podemos.
2. Seguidores en Twitter: la red social de microblogging ha sido el entorno perfecto para viralizar sus mensajes. La inmediatez y el ¿qué está pasando? propio de esta red social, han visto debates y cruce de opiniones entre Ciudadanos y Podemos. En sus perfiles oficiales, sin tener en cuenta aquellos que son locales. Tenemos que Ciudadanos cuenta con 168.000 seguidores, mientras que Podemos tiene 600.000 seguidores. Lo que da ganador a Podemos.
«Si hay algo más bonito que ver a un pueblo haciendo historia es un pueblo haciendo justicia» @MaruDaz1 #HagamosHistoria24M
— PODEMOS (@ahorapodemos) Mayo 21, 2015
3. Publicaciones en Twitter: sin embargo en número de publicaciones en sus perfiles oficiales, la balanza se inclina a favor de Ciudadanos con 39.700 tuits, mientras que Podemos tiene 27.100 tuits. Lo que da ganador a Ciudadanos.
¡#Muévete y conviértete en un #CiudadanoDigital! Date de alta en un minuto y forma parte de la marea naranja | http://t.co/iawhGZleUv
— Ciudadanos (@CiudadanosCs) Mayo 21, 2015
4. Google+: la red social de Google es una de las más importantes por número de usuarios aunque estos no son tan activos como los de Facebook o Twitter. Ciudadanos cuenta con 654 seguidores, mientras que Podemos tiene 7.483 seguidores. Lo que da ganador a Podemos.
5. YouTube: la plataforma líder en vídeo de todo el mundo concentra millones de visitas diarias, lo que supone un tráfico enorme de usuarios. El contenido audiovisual es uno de los que más viralidad tienen en Internet y el mejor medio para comunicar un mensaje y crear imagen de marca. Ciudadanos cuenta con 14.646 seguidores, mientras que Podemos tiene 52.630 seguidores. Lo que da ganador a Podemos.
En resumen y a la vista de los datos anteriores, entre Ciudadanos y Podemos, las elecciones 2.0 las gana Podemos. Y además por bastante, a la vista de los datos analizados sobre seguidores en las redes sociales más importantes. Si esto se traduce en votos, sólo lo sabremos una vez cerradas las urnas y realizado el escrutinio del 24M.