Blog > > Branding
Cómo mejorar tu perfil personal de Facebook
Por Inicia Marketing
Tu perfil personal de Facebook, te va a permitir muchas alternativas, si consideras el mismo, como una opción más para «potenciarte», tanto en el terreno profesional, como personal, y consolidar aún más tu Marca Personal, ya que actualmente, Facebook, es el «Rey» de Reyes, en las Redes Sociales a nivel mundial.
La mayoría de sus usuarios, utilizan su Perfil Personal de Facebook, para buscar contactos personales (antiguos alumnos del colegio o viejos «compañeros de fatigas»), difundir fotografías de sus «fiestas locas», colgar algún vídeo de la música que más escuchan o mostrar los lugares del mundo en los que pasan sus merecidos días de descanso.
Pero, también puedes dar otra utilidad a tu perfil personal de Facebook, y usarlo para difundir todo lo que tenga que ver con tu experiencia profesional y así darte una mayor visibilidad, aunque si pretendemos utilizar Facebook para fines profesionales, es más interesante crearte una Página (Fan Page) y así diferenciar entre lo estrictamente profesional y lo personal.
Claves para mejorar tu Perfil Personal de Facebook
Una vez elegida la opción de usar tu perfil personal, para «dejarte ver», tendrás que tener en cuenta algunos consejos para mejorar el mismo:
- Tu privacidad: Facebook es un espejo de lo que quieres ofrecer, estando visible lo que allí se publica. Por eso debes de tener definido lo que quieres que se publique en tu cuenta, para que puedan verlo sólo Amigos, todo el Público, Conocidos, Amigos excepto Conocidos, o bien Personalizarlo.
- Puedes crearte un perfil «oficial» y otro para contar o mostrar tus «batallitas», pero dirigido a distintos seguidores o usuarios: ¡Ojo con las publicaciones!.
- Cuida tu Foto de Perfil, así como la de Portada. Siempre una buena imagen vende más que otra que no te aporte nada a cambio.
- Planifica y publica con asiduidad, en tu perfil personal de Facebook, ya que no está bien visto tener publicaciones muy antiguas.
- No sincronices Facebook con Twitter, ya que el público objetivo de ambas Redes Sociales es distinto.
- Cuida tu lenguaje escrito, en especial las faltas de ortografía y tu estilo de redacción.
Una vez que hayas aplicado estos consejos, debes de tener claro cuál va a ser tu estrategia con tu perfil personal de Facebook, para dar una imagen adecuada y tener cuidado con tus publicaciones o con los comentarios que haces, ya que todo o casi todo se ve en las Redes Sociales, y puede traerte algún que otro «problemilla», ya que los reclutadores cada vez investigan más los perfiles sociales de los candidatos.
"Más de 175 millones de personas utilizan Facebook. Si esto fuese un país, sería el sexto país más poblado del mundo". (Mark Zuckerberg)